Precios del mercado del petróleo atrapados entre sanciones y excedentes

El petróleo está en una cuerda floja en este momento. Por un lado, hay una creciente tensión política, con amenazas de nuevas sanciones y aranceles que podrían reducir la oferta global. Por otro lado, el mercado observa un aumento en las reservas y pronósticos de demanda lenta que sugieren que los precios deberían bajar.
Agregue algunos comentarios contundentes de Trump, una próxima reunión de OPEC+ y algunos datos de inventarios que levantan cejas, y tiene un mercado que se mantiene firme, pero tambaleándose. ¿Mantendrá la geopolítica el precio del petróleo o los fundamentos están a punto de hacer que caiga?
Nuevas sanciones y amenazas de aranceles alimentan la prima geopolítica
El último impulso al alza se produjo después de que el expresidente Donald Trump emitiera una advertencia contundente: Rusia tiene 10 días para avanzar en un alto el fuego en Ucrania o enfrentará una nueva ronda de sanciones económicas. Y esta vez, no son solo sanciones contra Moscú. Trump planteó la idea de aranceles del 100% a los países que aún compran petróleo ruso, lo que generó inquietud en el mercado.
¿El impacto? Inmediato. El petróleo subió casi un 4% en una sola sesión, con el Brent superando los $72 y el WTI rozando los $69, los niveles más altos en más de un mes.

Según los analistas, los operadores no solo reaccionaban a los titulares; estaban valorando la posibilidad muy real de que más de 2 millones de barriles diarios de suministro ruso pudieran desaparecer de repente si grandes importadores como India cambian de rumbo (China, no tanto: Pekín probablemente se mantendrá firme).
Aumentan las reservas de crudo mientras la demanda crece lentamente
Mientras el trasfondo geopolítico está candente, los fundamentos aún susurran: “con calma”. Las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron inesperadamente la semana pasada, subiendo 1.539 millones de barriles según el API, lo cual no es lo que se espera ver en un mercado supuestamente ajustado.

Mientras tanto, la demanda no está encendiendo el mundo. La International Energy Agency ha reducido su pronóstico de crecimiento de la demanda para 2025 a solo 700,000 barriles por día, el ritmo más lento desde 2009.
Y no es solo la demanda la que avanza lentamente. La oferta también está aumentando silenciosamente. OPEC+ sigue bombeando, EE.UU. está más que listo para aumentar la producción (Trump prácticamente desafió al mercado a probarlo), y Venezuela está esperando en las alas, esperando la luz verde para reiniciar operaciones sancionadas.
Así que, a pesar de la retórica incendiaria y los precios en alza, el equilibrio básico entre oferta y demanda parece... bueno, un poco demasiado abastecido.
¿Ruptura técnica o rally falso?
Aquí es donde se pone aún más interesante. El rally de precios no fue solo por los titulares, también activó algunas señales técnicas. El WTI superó su media móvil de 200 días, lo que desencadenó una ola de compras técnicas. Las opciones alcistas ahora superan a las bajistas por primera vez en semanas, y los asesores de trading de commodities han pasado de estar netamente cortos a netamente largos. El momentum, por ahora, apunta hacia arriba.
Pero aquí está el problema: gran parte de este movimiento está impulsado por lo que podría pasar, no por lo que ya ha pasado. Si el plazo de 10 días pasa sin sanciones, o si los compradores globales desmienten el farol de Trump, los precios podrían revertirse igual de rápido.
Eventos clave que podrían mover el mercado del petróleo próximamente
No faltan eventos que podrían mover el mercado en el horizonte. Tenemos:
- La decisión de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. (¿insinuarán recortes o mantendrán una postura agresiva?)
- Nuevos datos de inventarios de la EIA
- El plazo comercial del 1 de agosto entre EE.UU. y sus principales socios
- Y, por supuesto, la reunión de OPEC+, que determinará cuánto petróleo entrará al mercado en septiembre
Ah, y no olvidemos los datos macroeconómicos más amplios: el PMI de China, las nóminas no agrícolas de EE.UU., e incluso la actualización de política del Banco de Japón podrían influir en el sentimiento sobre la demanda energética global.
Los precios del petróleo se mantienen estables por ahora, pero están en terreno inestable según los analistas. La prima de riesgo geopolítico mantiene los precios a flote, pero si la diplomacia reduce la tensión en los titulares, el mercado podría volver a centrarse en lo básico. Y lo básico es... bueno, no particularmente alcista.
Entonces, ¿el petróleo se mantendrá al alza o caerá? Según los analistas, depende de si el mercado sigue operando según lo que sucede en el mundo real o según lo que podría salir de Washington la próxima semana.
Al momento de escribir, los precios están en modo de descubrimiento tras un gran movimiento a la baja hace semanas. La narrativa alcista está respaldada por las barras de volumen que muestran una presión de compra dominante en los últimos 3 días. Si el rally continúa, podríamos ver precios superar la marca de $70. Por el contrario, si los precios sucumben a los fundamentos, podríamos ver una reversión. Una caída significativa podría mantener los precios en los niveles de soporte de $64.73 y $60.23.

Aviso legal:
Las cifras de rendimiento citadas no garantizan resultados futuros.