¡Gracias! ¡Hemos recibido su solicitud!
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.

3 consejos para mejorar sus habilidades de trading con materias primas

Un barril de petróleo rojo con varias mercancías como lingotes de oro, maíz y tubos de cobre, que representan activos de trading.

El mercado de materias primas es un mercado muy volátil porque no solo está influenciado por la oferta y la demanda, sino por otros factores como la liquidez, las catástrofes naturales y la política internacional. La relación riesgo-rentabilidad de esta volatilidad lo hace más atractivo para los operadores que otros mercados financieros.

Aquí tiene 3 consejos para operar con materias primas que le ayudarán a sortear los riesgos de operar en este mercado.

1. Conozca los factores que afectan los precios de las materias primas

Las materias primas son cíclicas, lo que significa que sus precios se mueven siguiendo patrones repetitivos o se repiten a intervalos regulares. Y con la oferta y la demanda como principales impulsores de los precios, se consideran mucho más volátiles en comparación con el mercado de divisas forex y las acciones, por ejemplo. Además, se ven muy afectadas por las catástrofes económicas, políticas y los desastres naturales.

Económicos

La situación económica de un país puede afectar a los precios de las materias primas, ya que determina el poder adquisitivo de su población. En épocas de debilidad económica, las materias primas tienen menos demanda, lo que hace bajar los precios, mientras que un auge de la economía puede aumentar la demanda, lo que hace subir los precios.

Cuando se producen interrupciones de la oferta en países que son grandes productores de una determinada materia prima, la variación del precio de esa materia prima es mayor.

Políticos

La incertidumbre política y los acontecimientos geopolíticos en determinadas regiones, como disturbios sociales, revueltas y protestas y cierres de rutas de transporte clave, pueden afectar gravemente al ciclo de suministro de una materia prima. Estos acontecimientos suelen provocar problemas de producción y transporte, lo que provoca una escasez de suministro y, por lo tanto, una mayor volatilidad.

Ejemplos de tales eventos incluyen la disputa comercial entre los EE. UU. y China, que provocó un aumento de los aranceles, y las tensiones en Oriente Medio, que provocaron interrupciones en el suministro de petróleo y un aumento de los precios.

Catástrofes naturales

Las catástrofes naturales y las fluctuaciones meteorológicas extremas pueden afectar negativamente a la producción y el transporte de recursos naturales. Los tifones, por ejemplo, pueden destruir las cosechas, afectando a la cadena de suministro, provocando un menor abastecimiento y un posterior aumento de los precios de mercado.

2. Haga un análisis profundo del mercado

Dado que los mercados de materias primas son volátiles por naturaleza, tanto los operadores principiantes como los experimentados deben seguir de cerca los movimientos de sus precios antes de realizar una operación.

Hay dos tipos de análisis que los operadores utilizan para comprobar cómo se comporta un mercado de materias primas: el análisis fundamental y el técnico. Esta es una breve explicación de lo que son:

Análisis fundamental

El análisis fundamental evalúa el valor intrínseco o "verdadero" de un activo y determina los factores que pueden afectarlo en el futuro. Este análisis tiene en cuenta los acontecimientos e influencias externos, junto con los registros financieros y las tendencias del mercado. Los traders e inversores utilizan el análisis fundamental para recopilar información basada en datos financieros para tomar decisiones racionales antes de abrir posiciones, así como para limitar los sesgos personales.

Análisis técnico

Análisis técnico utiliza gráficos de precios históricos y estadísticas de mercado para examinar y predecir los movimientos de precios en los mercados financieros. La idea es que, investigando las pautas anteriores del mercado, los traders pueden pronosticar con mayor exactitud los precios futuros. Los traders utilizan el análisis técnico para desarrollar o mejorar sus estrategias de trading y determinar el mejor momento para entrar y salir de un mercado.

3. Apúntese a las tendencias del mercado

Las tendencias del mercado, ya sean a corto o largo plazo, pueden proporcionar información sobre los movimientos potenciales del mercado. Por lo general, una tendencia representa cómo se mueve el precio de un activo o del mercado de materias primas. Una tendencia alcista se produce cuando los precios suben, y una tendencia bajista cuando los precios bajan.

En el trading de materias primas, los traders aprovechan las tendencias para elaborar mejores estrategias en sus operaciones, ya que presentan mayores posibilidades de posibles ganancias, puesto que los precios tienden a moverse en la misma dirección. Esto les permite cambiar las probabilidades a su favor y maximizar sus ganancias potenciales.

Cómo operar con materias primas en Deriv

En Deriv, puede especular con la evolución de los precios de las materias primas mediante CFD u opciones sin tener que comprar o poseer el activo subyacente.

Trading de CFD en Deriv

Con los CFD, usted predice si el precio de un activo, el oro, por ejemplo, subirá o bajará.

Ir en largo

Si cree que el precio del oro subirá frente al dólar estadounidense (USD), puede comprar un CFD y obtener ganancias de esa subida si el mercado se mueve de acuerdo con su predicción.

Ir en corto

Si cree que el precio del oro bajará, puede vender un CFD y obtener ganancias de esa caída si el mercado se mueve de acuerdo con su predicción.

Una ventaja de operar materias primas con CFD es que puede mantener su posición abierta hasta que decida cerrarla. Sin embargo, solo conocerá su beneficio o pérdida cuando cierre su posición.

Esta es una lista de las materias primas disponibles con las que puede operar con los CFD.

Metales

  • Plata/USD
  • Oro/USD
  • Paladio/USD
  • Platino/USD
  • Aluminio/USD
  • Cobre/USD
  • Níquel/USD
  • Plomo/USD
  • Zinc/USD
  • Plata/Euro
  • Oro/Euro

Energías

  • Petróleo Brent
  • West Texas Intermediate
  • Gas natural

Puede operar materias primas con los CFD en Deriv MT5 y Deriv X. Para ello, primero debe crear una cuenta Deriv MT5 o Deriv X.

Trading de opciones en Deriv

Con las opciones, puede predecir el movimiento del precio de una materia prima de tres maneras: Up/Down, In/Out, y Touch/No Touch.

Up/Down

Con Up/Down, tiene dos opciones: Rise/Fall y Higher/Lower.

Rise/Fall le permite predecir si el punto de salida será superior o inferior al punto de entrada al final del período del contrato.

Higher/Lower le permite predecir si el punto de salida será superior o inferior al precio objetivo (la barrera) al final del período del contrato.

In/Out

Con In/Out, también tiene dos opciones: Ends Between/Ends Outside y Stays Between/Goes Outside.

Ends Between/Ends Outside le permite predecir si el punto de salida estará dentro o fuera de dos objetivos de precio al final del período del contrato.

Stays Between/Goes Outside le permite predecir si el mercado se mantendrá dentro o fuera de dos objetivos de precios en cualquier momento durante el período del contrato.

Touch/No Touch

Con Touch/No Touch, usted predice si el mercado tocará o no un precio objetivo en algún momento durante el período del contrato.

Una ventaja de operar materias primas con opciones es que puede fijar la duración de su operación por adelantado y ya conoce su beneficio o pérdida potencial cuando abre una posición.

Puede operar con materias primas con opciones en Deriv Trader, Deriv Bot y SmartTrader.

¿Quiere leer más sobre las materias primas? Consulte nuestro Blog: ¿Qué son las materias primas?. Practique el trading con materias primas sin riesgos creando una cuenta demo que viene precargada con 10.000 USD en dinero virtual.

Descargo de responsabilidad:

Las plataformas de operación de opciones, Deriv X, Deriv Bot y SmartTrader no están disponibles para los clientes que residen en la UE. Esta información está destinada únicamente a fines educativos y no pretende ser un asesoramiento financiero o de inversión.