¡Gracias! ¡Hemos recibido su solicitud!
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.

Los mercados financieros globales se preparan para una semana impactante

This article was updated on
This article was first published on

Caída en las ventas minoristas de Australia (28 de noviembre):

  • Unexpected turn: Retail sales in Australia fell by 0.2% in October, surprising analysts who expected a 0.1% rise.
  • Forex impact: The AUD/USD remains robust, trading near 0.6625, buoyed partly by a weaker US dollar.
Patrón de gráfico AUD/USD
Fuente: Deriv

Aumento de las monedas asiáticas en medio de especulaciones sobre una pausa en el aumento de tasas de la Fed (29 de noviembre):

  • Debilidad del dólar: La mayoría de las monedas asiáticas avanzaron a medida que el dólar alcanzó un mínimo de tres meses, impulsadas por las expectativas de que la Reserva Federal podría pausar los aumentos de tasas de interés.
  • Yen's climb: The Japanese yen rose 0.3%, with traders banking on the Bank of Japan shifting from its dovish stance by 2024. Esto está respaldado por recientes datos de inflación persistentes.
  • Datos clave por venir: Se esperan con interés los datos de producción industrial y ventas minoristas de Japón más adelante en la semana.
  • Other regional gainers: The South Korean won, and the Australian dollar saw gains, with the latter rising 0.2%, influenced by stronger commodity prices and the retail sales data.

Se espera que la reunión del RBNZ mantenga las tasas (01:00 GMT, 29 de noviembre):

  • Consensus view: Analysts anticipate the Reserve Bank of New Zealand to maintain the interest rate at 5.50%.
  • Reacción NZD/USD: El par muestra resiliencia, apoyado por un dólar estadounidense más débil.
Patrón de gráfico NZD/USD
Fuente: Deriv

Perspectivas de inflación en la eurozona (10:00 GMT, 30 de noviembre):

  • Observación del BCE: La presidenta del BCE, Christine Lagarde, señala una disminución de la inflación pero con un crecimiento salarial persistente.
  • Datos de Eurostat: Sugieren una posible moderación en el crecimiento de salarios e inflación, afectando las decisiones de tasas del BCE.
Gráfico de la tasa de inflación del área del euro
Fuente: tradingeconomics.com

El costo laboral nominal total por hora, 2023, Q2
Fuente: Eurostat

Índice PCE de EE. UU.: Una medida clave de inflación (13:39 GMT, 30 de noviembre):

  • September's rise: A 0.3% increase was observed.
  • Projection: A drop to 3.5% is anticipated, signalling a cooling in inflation.
El cambio porcentual respecto al período anterior en los precios del gasto de consumo personal por tipo de producto, mensual.
Fuente: Oficina de Análisis Económico de EE. UU.

Reunión de OPEC+ sobre recortes de producción (30 de noviembre):

Especulaciones sobre recortes en la oferta: En medio de desacuerdos sobre cuotas, se anticipan recortes más profundos para estabilizar los precios del petróleo.

Patrón de gráfico de crudo WTI
Fuente: Deriv

Indicadores del PMI manufacturero ISM de EE. UU. (15:00 GMT, 1 de diciembre):

Forecast: A slight rise to 47.6 points is expected, indicative of a gradual economic slowdown.

US ISM Purchasing Mangers index graph
Fuente: Tradingeconomics.com

Precaución del gobernador del RBA sobre aumentos de tasas:

Seguimiento de la inflación: Michele Bullock, gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, destacó la necesidad de cautela en futuros aumentos de tasas de interés, señalando que la inflación australiana sigue tendencias globales.

El paisaje financiero global de esta semana está marcado por eventos significativos, desde decisiones de bancos centrales hasta datos económicos cruciales. Estos desarrollos influirán en la dinámica del mercado a través de monedas, tasas de interés, inflación y precios del petróleo. Esté atento a una semana dinámica e influyente en los mercados financieros.

Deslinde de responsabilidad:

Operar es arriesgado. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Se recomienda hacer su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de trading.

La información contenida en este artículo del blog es solo para fines educativos y no pretende ser un asesoramiento financiero o de inversión.

Esta información se considera exacta y correcta en la fecha de publicación. Los cambios en las circunstancias después del momento de la publicación pueden afectar la precisión de la información.